Mecanismo de Contacto 1. Notificaciones Judiciales 1. Datos Abiertos 2. Estudios, Investigaciones y Otras Publicaciones 2. Convocatorias 2. Pregunte, Nosotros le Respondemos 2. Glosario 2.
Noticias 2. Calendario de Actividades 2. Estructura Organica y Talento Humano 3. Funciones y Deberes 3. Procesos y Procedimientos 3. Organigrama 3. Directorio de Entidades 3. Ofertas de empleo. Normatividad 4. Normatividad de Orden Nacional 4. Normatividad de Orden Departamental 4. Normatividad Institucional.
Presupuesto 5. Presupuesto General Asignado 5. Estados financieros. Informes de Empalme 6. Implementacin del Modelo Estndar de Control Interno La entidad debe establecer, documentar, implementar y mantener el Sistema de Control Interno mejorando continuamente su eficacia, eficiencia y efectividad de acuerdo con los requisitos de este Modelo Estndar.
Para ello la entidad deber surtir las siguientes etapas y actividades: 6. Definir normas de funcionamiento. Definir actividades de desarrollo e implementacin. Asignar responsabilidades.
Definir cronograma de actividades. Establecer los recursos que garanticen el desarrollo e implementacin. Llevar a cabo la capacitacin del grupo de trabajo. Realizar socializacin a directivos de la entidad. Para el Diseo e implementacin del Modelo Estndar de Control Interno se deber llevar a cabo una evaluacin sobre la existencia o estado de desarrollo e implementacin de cada elemento de Control en la entidad pblica y definir la actividad y responsables del diseo, ajuste o implementacin utilizando para ello la metodologa, procedimientos e instrumentos que para tal efecto defina el Departamento Administrativo de la Funcin Pblica, DAFP.
ANEXO A Informativo Correspondencia entre el Sistema de Control Interno y el Sistema de Gestin de la Calidad Este anexo pretende orientar a las entidades sobre la complementariedad del sistema de control interno respecto al sistema de gestin de la calidad.
Con este fin se incluye a continuacin una tabla que compara los elementos del sistema de control interno con los correspondientes en los otros sistemas. Las correspondencias presentadas son de carcter genrico y, por lo tanto, es posible que algunas no se hayan identificado.
Una correspondencia indica una complementariedad o coincidencia entre los elementos, de carcter total o parcial, la cual debe ser entendida desde el mbito especfico de cada sistema. Cuando un elemento se correlacione con numerales de los cuales dependan otros subnumerales, debe entenderse que estos tambin se incluyen dentro de la correspondencia identificada. Objetivos del control de evaluacin 2. Informacin secundaria 2.
Etapa 1 6. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Decreto de Cargado por Jesus A. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado.
Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Seguimiento y Medicio de Los Procesos y Servicios. Buscar dentro del documento. Documentos similares a Decreto de Humberto Vega Fuentes. Armando Javier. Jose Antonio Serrato Franco. Ada Hinostroza. Diana Cabezas. Enrique Aguiar Acero. Juan Arango. Lorena Castiblanco.
Eduardo Andres Ereu. Josue Rafael Palomino. Jhonatan romucho. Carlos Mansilla Rodriguez. Gerry LV. Diana Palacio. Bryant Rayo Dolmuz. Jesus A. Cartilla ley de conviviencia cartilla Adriana De Rojas.
Jessica Masen. Anonymous B73EZfnst. SandriTa Leyton. Popular en Government. Aldo Suarez Mejia. Jennifer Lopez. Georgieff Lucas. La Construccion Del Enemigo Interno. Js Trader. Loengrith Rosales. Javier Solano.
Keren Vega Abella. Sindy Fuentes. Roger Vicente Mamani Aquise. Juan Cruz Avila. Fernando Fabela. Maximo Dionicio Espinoza Fernandez. Katiusca Lara.
0コメント